La lucha de la violencia contra la mujer y la igualdad de género se vive y se siente en las calles de todos los países del mundo. Esa lucha que lleva siglos de historia continúa y hoy se está tomando el sentido común de toda la sociedad para crear un mundo más justo, más real, con más energía: esa energía de mujer empoderada que traerá cambios determinantes en el futuro.
Esos vientos de cambio se están reflejando en nuestras filiales de Sudamérica. En Enel Perú la igualdad de género se respira de manera cotidiana y apostar por la inclusión es una tarea sostenida que se vive en la cultura organizacional de la compañía. Esta visión ya ha dado sus frutos, pues ahí numerosas mujeres ocupan puestos gerenciales y de jefaturas que antes se podía pensar que estaban reservados solo para hombres.
En Enel Perú el 30% de colaboradores son mujeres y 7 de ellas forman parte del comité de dirección. Una realidad que fue reconocida en el 2015 por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el cual distinguió a la compañía con el sello “Empresa Segura Libre de Violencia y Discriminación Contra la Mujer”, gracias a su esfuerzo por promover la igualdad de género.
Meses después de recibir este premio, en agosto del 2016, Enel Perú participó junto a sus funcionarios de la marcha nacional “Ni Una Menos”. Esto con el fin de dejar una posición decisiva contra la violencia física y psicológica hacia la mujer.
“La misma educación nos está haciendo ver que tenemos un mayor panorama de acción por que se nos están abriendo bastantes oportunidades. Podemos llegar a donde nos propongamos, todo depende de cada una”, dice al respecto a este cambio Maribel Rodríguez, jefa de salud y seguridad de Enel Perú.
Conciliamos la vida familiar con la laboral
Enel promueve el equilibrio entre la vida laboral y familiar de sus trabajadores, de tal forma de atender sus necesidades reales y diarias. El horario flexible y el día de balance (día adicional a vacaciones) son algunos de los beneficios que Enel Perú pone a disposición de las mujeres y hombres de su compañía. Además, detalles como contar con sistema de teletrabajo y salas de lactancia son otras facilidades que flexibilizan e humanizan aún más la relación entre los trabajadores y la empresa.
Tal modelo de trabajo basado en los derechos fundamentales de las personas, fue reconocido con el primer puesto del concurso “Buenas Prácticas Laborales 2015”, el cual entrega el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en Perú.
En Enel entendemos que los grandes cambios empiezan con acciones. Es por eso que nuestras filiales se han ido adaptando a los nuevos tiempos para construir una nueva realidad laboral. Un futuro más justo para todos, donde cada mujer, trabajador o persona cuente para derribar viejos paradigmas.